domingo, 22 de febrero de 2009

hurry up!!!

Ese domingo después de la siesta Eugenia llevó a Mariana a jugar a la plaza del centro. Había un montón de gente viendo los promotores del nuevo circo que estaba en el pueblo.

Era la primera vez que Mariana veía una jirafa. A los payasos los conocía de la última fiesta de cumpleaños que no se suspendió por lluvia de Manuela. No se detuvo en ellos. Lo que mas le llamo la atención fue el joven “lanzallamas”, que escupía flamas por el aire.

Por aquel entonces metro y pico era la altura de Mariana, que sin mayor esfuerzo logró escabullirse entre las piernas de los adultos y acercarse al joven. Consternada esperó que terminara con su acto y le ofreció su helado palito.


joaquin antonio lazcano

viernes, 13 de febrero de 2009

composer un paysage (en cherchant l’harmonie)

Presentose UPA en el concurso internacional organizado por arturbain.fr.

No solo por las sendas del Tafí `an de ver la luna buena. Nos ha tocado verla y aquí en la capital.

Queríamos agradecer especialmente la colaboración de Luna Miguens, que lúcidamente nos ayudó en la traducción de los textos al le francés.
Saludos Lunita, gracias por todo.


COMPONER PAISAJE (en busca de armonía).

“Quizás la geografía no importe menos que la historia” J.L.Borges.

El arquitecto Rafael Iglesia dice que, en Latinoamérica somos más geográficos que históricos.
Lo cierto es que al referirnos a aquellos con quienes compartimos un mismo paisaje lo hacemos diciendo “paisanos”.


La cuenca hídrica del Río Uruguay une tres distintos países; aunque sea su cause el limite político establecido entre ellos. Las ciudades costeras del Río Uruguay, son ciudades fronterizas, entendiendo “frontera” como confín de un Estado. De todas maneras, estas ciudades son mas parecidas entre si, que con otras de su misma patria. Sin dudas, son las banderas menos significantes que el medio. En estos parajes el principal actor es el Río y es el, quien configura paisaje.


Es el paisaje quien iguala a estos pueblos, aquel que produce las similitudes. Las diferencias son más políticas que culturales y más culturales que geográficas.


En su curso el río atraviesa una geografía sin demasiados sobresaltos, generando que el caudal de agua ondule por la planicie. Dando lugar a la formación de bañados, humedales y esteros en sus orillas.

Los bordes suelen no tener un límite preciso, dado que varían con el nivel de agua del río.

Este tipo de característica se da a lo largo de toda la cuenca del Uruguay, provocando que los asentamientos humanos, allí instalados, padezcan serios problemas de inundaciones, con cotas de agua variables de hasta 7 metros.

Estas condiciones geográficas han generado que las ciudades costeras del Río Uruguay tengan una relación incompleta con el agua. Si bien se encuentran a orillas del río, le dan la espalda. Montan sus asentamientos en los terrenos altos tierra adentro, dejando las zonas inundables libres o escasamente pobladas. Hasta ahora la variabilidad del agua ha sido entendida como un problema.

Este trabajo plantea renovar la relación ciudad-río. Esbozando, a partir de las necesidades de estas comunas, un sistema constructivo que permita urbanizar en zonas inundables.


(Segunda hoja)

Quizá en la ciudad sea donde la arquitectura pueda apreciarse en su magnánima expresión. Es en la urbe donde el hombre logró por fin encontrar cobijo a la intemperie, donde consiguió protegerse de los peligros que lo asechaban. Resulta irónico pero en la actualidad, la naturaleza necesita cobijo (del hombre).

Hoy en día son los grandes asentamientos los principales consumidores de naturaleza. El problema no es de escala, ya que no se relaciona directamente con el crecimiento de la población mundial. Desde siempre nos hemos servido de la naturaleza para sobrevivir. Pero, los hábitos y costumbres del ser humano contemporáneo, hoy nos está llevando al excesivo consumo de recursos naturales. A la pérdida de la armonía.

El Hombre Contemporáneo está consumiendo más (naturaleza) de lo que necesita. Es en esta desigualdad donde radican los desajustes medioambientales.Últimamente los combustibles fósiles han sido el paradigma. Peleamos y morimos por ellos, cuando tarde o temprano se acabarán. Hay maneras más inteligentes de conseguir energía.Quizás los antiguos entendían mejor el paisaje. Sabían que la energía estaba allí y que no era necesario destruir para conseguirla. Había que lograr interpretarla.

La imagen es la de un molino hidráulico, que con el cauce de un arroyo consigue hacer girar sus aspas.

En este equipo entendemos que la naturaleza no es un inconveniente, sino una oportunidad.

"(….) perdí el sentido y me hundí en un caos, pero al fin logré salir a flote y empecé a atar los trozos de la realidad que parecían querer irse a la deriva. Una especie de ancla. Eso es: como si me viese obligado a anclar la realidad, pero como si el barco estuviese compuesto de muchos pedazos separables y fuese necesario primero atarlos a todos y luego largar una formidable ancla para que el todo no fuese a la deriva.(…)". Ernesto Sábato. Sobre héroes y tumbas.

Proponemos un sistema modular de piso flotante en madera, que asuma la inundación. Cuenta de dos partes básicamente. Un piso que flota y un sistema de postes de hormigón fijos al terreno, que sostienen el techo y que hacen las veces de guías al piso en caso de inundación.
El empuje necesario para que la estructura del piso flote, se consigue a través de pontones de 200 litros sellados con neopreno, que permiten al piso elevarse sobre el nivel del agua.
Cada poste de hormigón esta rodeado de una camisa metálica, que a su vez se vincula con el piso flotante. Permitiéndose así, solo el movimiento en el eje “Z” del piso.
El programa simplemente se monta sobre los módulos flotantes. Siendo esta, una manera de afrontar la variabilidad del agua, sin negarse a ella.
El recurso planteado, intenta aportar en la relación ciudad-río y puede ser empleado para diversos programas. En este caso particular, fue una universidad para la ciudad Uruguaya de Paysandú.