sábado, 20 de diciembre de 2014

CCUNM - Centro Cultural Universidad Nacional de Moreno - cda

CDA presenta; un desarrollo de Ariel Sanchez Jakubowicz, Agustin Nerome, Joaquín Lazcano y la colaboración del recien llegado místico viajero intergaláctico Julio Lobo.


Centro Cultural Universidad Nacional de Moreno
Entendemos la cultura no como consumo sino producción, y a los “centros culturales” como aquellos ámbitos que por su contenido y por su modelo, proponen una práctica de reproducción del tejido simbólico que instituye a la sociedad como “comunidad”. Se trata de aquellas prácticas instituyentes del sujeto social mediante la recreación -en el buen sentido de la palabra- en el individuo, de las matrices de la cultura. Dicho de otro modo, por “centros culturales” aludimos a aquéllos ámbitos que se inscriben dentro de la re-producción y no en el del consumo.








Contextual
Proyectar un centro cultural para la Universidad Latinoamericana amerita trabajar múltiples variables sociales, económicas y políticas. El proyecto se sitúa en un contexto complejo, desde la lógica de un país que atraviesa un periodo de inclusión virtuoso. Donde las fronteras de los derechos que garantiza el estado se han ido extendiendo -por lo menos territorialmente- posibilitando mayores intensidades de ciudadanía a los miembros de la comunidad.  
La Universidad Nacional de Moreno, como una muestra emblemática de este proceso de inserción educativa y corrimiento de los horizontes de la educación formal superior hacia las áreas postergadas del AMBA.

Programático y formal
El problema de la forma previa como condicionante primigenia al proyecto y a la arquitectura no existe, porque todo es pura resultante. En este caso del programa, sus articulaciones varias, las condiciones sociales, ambientales, económicas y constructivas de la obra, la versatilidad y la apropiación de los espacios, son las variables que priman.
A cada programa dado existe una respuesta específica, que se despliega dentro de un sistema constructivo genérico y estandarizado que facilita la etapabilidad de la obra.
Los programas propuestos por las bases del concurso, ocupan la matriz espacial prevista. Pudiendo vincularse entre sí, en una amplia gama de posibilidades diferentes según los requerimientos del comitente en el tiempo.

Ética y estética de la construcción.
La tectónica del edificio se genera a partir de un sistema estandarizado y de construcción industrializada. Los elementos portantes, serán pretensados en hormigón con medidas de catálogo nacional y fabricación local.  La utilización de estos sistemas racionalizados, abaratarán costos y mejorarán sustancialmente los tiempos de obra.
La técnica del hormigón desarrolla luces de 12,50m entre columnas. Estas facilitan el apoyo de las vigas metálicas que sustentan la techumbre. Las mismas recorren -en voladizo- 2,75m hacia los laterales conformando una nave libre de 18,00m.
El arriostre de estos pórticos, se da por vigas pretensadas en el sentido longitudinal de la nave. Dada su elevada capacidad portante, las mismas permiten incorporar entrepisos en cualquier instancia que el proyecto o el comitente lo amerite.
Los entrepisos son de losas huecas pretensadas de 1,20m de ancho y 30cm de espesor –según catalogo. Su sencillo armado posibilita su montaje o desarmado, durante cualquier momento en la vida útil del edificio.
La viga de la techumbre será metálica de alma llena. De la misma cuelgan tensadas las distintas capas del cerramiento vertical.
Estos fueron materializados con estructuras metálicas y sistemas de paneles modulares. Cuentan con distintas capas, que atienden distintas solicitaciones climáticas. Respondiendo diferenciadamente a las orientaciones solares, situaciones de promiscuidad, seguridad, visuales etcs.
El cerramiento vertical se define a partir del completamiento de una matriz perimetral conformada por tubos estructurales rectangulares que cuelgan de la viga y se arriostran a las losas huecas pretensadas.
El programa, y la orientación determinan los distintos tipos de armado.
Se utilizan 3 tipos de cerramientos:
-1.Transparente (matriz se completa con carpintería de aluminio y vidrio a filo exterior )
-2.Semi Transparente  (matriz se completa con policarbonato alveolar en ambas caras-interior/exterior)
-3.Opaco (matriz se completa con cara externa de placa cementicia y placa de roca de yeso o fenólico en  cara interior).
El perímetro exterior se cubre en su totalidad por una capa de policarbonato sinusoidal compacto , con cerramientos superiores e inferiores. Junto al cerramiento vertical forman una fachada ventilada que permite regular la temperatura interior del edificio.

Las caras transparentes al oeste duplican la modulación de parantes verticales para aumentar la superficie de sombra arrojada sobre  fachada.


Plus - Sobre el espacio indeterminado
Frente a la idea del espacio programado para cada función se defiende la idea de un espacio “desprogramado” susceptible de aceptar acontecimientos varios. La versatilidad de los ámbitos habitados, está directamente asociado a la cantidad de espacio disponible. 
Nuestra búsqueda fue generar más volumen edilicio construido, más espacio indeterminado, más aire, con el mismo presupuesto. Potenciando una lógica en la que a una mayor cantidad de espacio se asocia una mejor calidad de vida.
Estos indeterminados se transformarán en los lugares de posibles apropiaciones, eventos y programación del complejo. Asimismo la técnica constructiva, permite completar con programa las naves vacías en caso de que el comitente así lo requiera.
El uso apropiado de estas lógicas constructivas permite economías varias y posibilita una etapabilidad múltiple al desarrollo del proyecto. La adaptación del edificio para nuevas intervenciones y su reconversión son posibles en cualquier momento.

Etapabilidad
El crecimiento se desarrollará en tres grandes naves de 18m x 66m. Emplazadas de manera paralela a la calle Justo Daract. Los volúmenes se irán completando hacia la Av. Mitre. Esta secuencia de obra, el aire entre volúmenes y una baja ocupación en el cero del edificio garantiza que el total del proyecto no obstruya la continuidad del verde en relación a los parques de la universidad y las plazas Bujan y de las Familias.

El proyecto propone un sistema de vinculaciones múltiples que combinaba los grandes paquetes programáticos propuestos de diversas maneras.

“(…) todo juego finito (es decir, finitos jugadores y finitas estrategias de cada jugador) tiene al menos un equilibrio, aunque involucre ciertas probabilidades objetivas de juego de las estrategias por parte de los jugadores.”
John Nash, Teoria de Juegos

Etapa 0.
La primer nave construida permitente realizar una etapa previa a la primera planteada por bases. La misma agrupa a los usos generales y puede funcionar como un centro cultural en sí mismo.
Etapa 1.
Incorpora una nave a la etapa anterior. Plantea sobre calle Arribeños un gran espacio indeterminado y sobre el parque, alguno de los grandes programas que señalan las bases, ya sea el aula magna, la biblioteca o el estudio.
Etapa 2.
Según el programa de E1. el nuevo programa puede ocupar el espacio indeterminado o desarrollarse en una tercer nave.
Etapa 3.
Bien puede ser en esta instancia que se construya la tercer nave o completar esta con algun gran programa según el desarrollo de la obra en el tiempo.
Etapa 4,5,6…

Este sistema podría crecer longitudinalmente, extendiendo las naves en el largo o replicándose en otros sectores del predio.

domingo, 5 de octubre de 2014

viernes, 23 de mayo de 2014

miércoles, 21 de mayo de 2014

puentes de londres

 
La contratapa de mi proximo disco.